top of page

La soledad de los Buendía, uno de los mejores ejemplares del realismo mágico.

  • Foto del escritor: PinCo
    PinCo
  • 7 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 nov 2019


Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.

La historia se centra en la familia Buendía, durante seis generaciones, que viven en el pueblo ficticio Macondo, desde José Arcadio Buendía y su mujer Úrsula, pertenecientes a una de las familias fundadoras de este pueblo donde se desarrolla la trama. Esta novela se desarrolla a principios del S.XX y se puede apreciar la guerra entre liberales y conservadores en la que se ve envuelto el coronel Aureliano Buendía.

En esta novela aparecen ciertos elementos irreales, como el miedo que sufre Úrsula por tener un hijo con cola de cerdo ya que ella y su esposo son primos, otro ejemplo es el diluvio en el cual se ve sumergido Macondo durante años. Al principio de esta novela tienen gran impacto la presencia de los gitanos, ya que traen al pueblo nuevo inventos, cosas que nunca se habían visto ahí, por lo que el mayor de los hijos termina fugándose con estos gitanos. El segundo hijo, a pesar de no estar interesado en la guerra y tampoco en cosas políticas, por cosas del destino, termina convirtiéndose en coronel, de ahí se convierte en enemigo del gobierno por sus ideas liberales. Por último, esta la hija menor de los Buendía, la cuál se queda en casa a cuidar de las generaciones que van llegando, además de sufrir por un amor no correspondido. En esta novela hay muchísimos personajes, que van partiendo de la familia principal.

Pareciera que Macondo es un pueblo que existe fuera de la realidad, como si la gente no muriese porque el tiempo no avanza, la soledad en esta novela está muy presente en toda la obra, pues ninguno de los miembros de la familia parece encontrar el amor verdadero, ya que aparentemente se tienden a repetir los mismos errores y mala suerte de las generaciones.

Es una novela de fantasía, pero a la vez sobre hechos reales que se pueden establecer en el marco histórico de Colombia, creando lo que en la literatura se conoce como realismo mágico, hablar con fantasma, presenciar apariciones divinas, ver hechos insólitos de la naturaleza, gente con poderes sobre naturales, etc.

Comments


© 2019 por PinCo Oficial, créditos a Roberto Ferrer, Juan Pablo Mendoza, Odalys Sánchez, Helena Osornio, Daniela Posadas, Raquel Gutiérrez y Ana Cárdenas.

bottom of page